La variedad VENEZUELA 21 o Bautizado como Arroz Veranero fue el resultado de unas pruebas de campo abierto en los años 2000 - 2001- 2003 por el Servicio Nacional de Semilla (SENASEM) y por asociaciones de productores y empresas semilleristas como (Ianca, Santa Rita, La Cascabel, Agropecuaria el Guayabal y Acpasa (guarico), durante tres ciclos consecutivos (Norte Verano-invierno-Norte Verano), con el fin de observar la adaptabilidad y comportamiento del cultivar. No es que sea un Arroz de Verano o veranero como le llaman coloquialmente; se nombra así porque se adapta fácilmente a los cambios climáticos de Venezuela en los dos periodos del año (invierno y Norte Verano) SIENDO EL SEGUNDO ASISTIDO POR RIEGO.
Esta Semilla de arroz, Oryza sativa L,
esta codificada como PN99A003 e
inscrita como VENEZUELA 21 y es
producto del cruce de Tres líneas Genéticas: CT8008-16-31-3P-M// CT9682-2-M-14-1-M-1 / CT10310-15-3-2P-4-3,
realizado en 1996 y cuyo pedigrí resultante es el FL00147-8P-6-15P-M. El método de mejoramiento usado fue el masal
modificado, el cual consiste en seleccionar panículas de las mejores plantas
para purificarlas y estabilizarlas, donde las hibridaciones de líneas
relacionadas estrechamente producen generaciones segregantes y uniformes, a la
vez que son Resistentes a la Piricularia,
Sogata, Hoja blanca y mejora en Calidad de grano.
Entre sus principales características
resalta:
è Se puede trabajar en Ciclo Invierno (representando el mayor Volumen de Producción). Y en
el Ciclo norte Verano (el cual es
muy productivo, aunque en menor porcentaje y se Trabaja por Riego).
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA:
è Tipo de planta: Semiabierta con buena capacidad de macollamiento,
panícula bien emergida, con alta fertilidad de las espiguillas.
è Hábito de crecimiento: Intermedio.
è Altura de planta: 88 cm.
è Floración: 50% -76 días.
è Acame: Moderada resistencia.
è Ciclo a cosecha: 110-115 días.
è Material: El material presenta tallos moderadamente resistentes al acame (volcamiento), el uso de lámina alta de agua de riego, y una dosis alta de fertilizante nitrogenado, podrían predisponer a la planta al acame, es por ello que se recomienda la aplicación del referencial tecnológico desarrollado para dicho cultivar. Acame: (Doblez o inclinación que sufre el tallo de las plantas, como el trigo, la cebada, etc., debido a la acción del viento o a que ha alcanzado su madurez y no se le corta.).
è Tipo de panícula: Semicompacta.
è Número de
grano/panícula: 224 granos.
è Longitud de panícula: 28 cm.
è Tipo de grano: Largo. El grano es de tipo largo, generalmente sin
arista, cuando están presentes son cortas menores de 5 mm.
è Peso de mil granos: 27 gr.
è Arista: Generalmente ausentes
La variedad VENEZUELA 21 ha demostrado tener un excelente potencial de rendimiento tanto en el ciclo norte verano, como en el ciclo de lluvia en las principales zonas de producción del país ubicadas en dos regiones: Llanos centrales (estado Guárico) y Llanos occidentales (estados Cojedes, portuguesa y Barinas). La siembra se realiza en dos ciclos por año, una en el período norte-verano (noviembre - abril) y otra en el período de lluvia (mayo - octubre), predominando los sistemas de producción bajo riego por inundación. (Estados Portuguesa y Guárico, respectivamente.
RESULTADOS DEL
ANÁLISIS COMBINADO DE CINCO LOCALIDADES PARA LA VARIABLE RENDIMIENTO EN PADDY
KG/HA, DURANTE TRES CICLOS CONSECUTIVOS.
Nomenclatura: Variedad (V) – Ciclo Norte Verano (NV) – Ciclo
Invierno (I) – Kilogramos por Hectárea (kg/ha).
- Variedad= Venezuela 21 - Ciclo NV 2000-2001: 5.478 (kg/ha) - Ciclo I 2001: 4.472 (kg/ha) - Ciclo
NV 2001-2002: 4.373 (kg/ha)
- Variedad= PNFD99B006 - Ciclo
NV 2000-2001: 5.200 (kg/ha) - Ciclo
I 2001: 4.220 (kg/ha) - Ciclo NV
2001-2002: 5.173 (kg/ha) - a
- Variedad= Coprosem-1 - Ciclo NV 2000-2001: 4.574 (kg/ha) - Ciclo I 2001: 4.348 (kg/ha) - Ciclo NV 2001-2002: 4.452 (kg/ha).
- Variedad= Ianca-Mary - Ciclo
NV 2000-2001: 4.410 (kg/ha) - Ciclo
I 2001: 3.610 (kg/ha) - Ciclo NV
2001-2002: 4.452 (kg/ha).
- Variedad= Ianca-1 - Ciclo
NV 2000-2001: 4 376 (kg/ha) - Ciclo I 2001: 4.128 (kg/ha) - Ciclo NV 2001-2002: 3.914 (kg/ha).
- Variedad= PN99A014 - Ciclo
NV 2000-2001: (sin datos) - Ciclo I
2001: 4.105 (kg/ha) - Ciclo NV
2001-2002: 4.677 (kg/ha).
- Variedad= PN99A017; Ciclo
NV 2000-2001: (sin datos) - Ciclo I
2001: 4.361 (kg/ha) - Ciclo NV
2001-2002: 4.266 (kg/ha).
- Variedad= Fedearroz 2000; Ciclo NV 2000-2001: (sin Datos) - Ciclo I 2001: 4.057 (kg/ha) - (kg/ha) - 5.022 (kg/ha).
- Variedad= Colombia XXI -
Ciclo NV 2000-2001: (Sin Datos) - Ciclo I 2001: 4.151 (kg/ha) - Ciclo NV 2001-2002: 4.876 (kg/ha).
- Variedad= Línea 87 - Ciclo
NV 2000-2001: 4.928 (kg/ha) - Ciclo I 2001: (sin Datos) - Ciclo NV 2001-2002: 4. 914 (kg/ha).
- Variedad= Fedearroz 50 Ciclo NV 2000-2001: 5.542 (kg/ha). (Solo
este ciclo).
- Variedad= FD01B1; Ciclo
NV 2000-2001: 3.254 (kg/ha). (Solo este ciclo).
- Variedad= FD01B2; Ciclo
NV 2000-2001: 4.451 (kg/ha). (Solo este ciclo).
- Variedad= Cimarrón (testigo); Ciclo NV 2000-2001: 5.106 (kg/ha) - Ciclo I 2001: 3.683 (kg/ha) - Ciclo
NV 2001-2002: 4.520 (kg/ha).
- Variedad= FONAIAP (Testigo); Ciclo NV 2000-2001: 4.582 (kg/ha) – Ciclo I 2001: 4.755 (kg/ha) – Ciclo
NV 2001-2002: 4.299 (kg/ha).
- Variedad= Palmar (testigo); Ciclo NV 2000-2001: 4.551 (kg/ha) - Ciclo I 2001: 3.921 (kg/ha) - Ciclo NV 2001-2002: 4.301 (kg/ha).
Comparación Respecto A Siembra Por
Partes De Empresas Comerciales, En Lo Que Se Denota Que La Variedad VENEZUELA 21
Superó El Promedios Establecidos.
- Empresa= Ianca; Ciclo
NV 2002-2003: 7.000 (kg/ha) – INVIERNO
2003: 5.500 (kg/ha).
- Empresa= Santa Rita; Ciclo
NV 2002-2003: 3.560 (kg/ha) – INVIERNO
2003: 5500 (Tres Pruebas): 4.660 / 5.880 / 6.060 (kg/ha).
- Empresa= La Cascabel; Ciclo
NV 2002-2003: 6.000 (kg/ha).
- Empresa= Agropecuaria guayabal; Ciclo NV 2002-2003: 7.215 (kg/ha).
- Empresa= ACPASA (Guarico) – INVIERNO 2003: 6.000 (kg/ha).
REACCIÓN A PLAGAS DE LA VARIEDAD
VENEZUELA 21.
Variedad= Venezuela 21: (Piricularia)
(R); Virus Hoja Blanca (MR); (sogata) (S).
Variedad= Fedearroz 50: (Piricularia)
(R); Virus Hoja Blanca (MS); (sogata) (R).
Variedad= FONAIAP 1: (Piricularia)
(MR); Virus Hoja Blanca (S); (sogata)
(S).
Variedad= Cimarrón: (Piricularia)
(S); Virus Hoja Blanca (S); (sogata) (R).
Variedad= Palmar: (Piricularia)
(S); Virus Hoja Blanca (S); (sogata) S
Nomenclatura: R= Resistente; MR= moderada resistencia; S=
susceptible; MS= moderada susceptibilidad.
El
manejo agronómico del cultivo incide marcadamente en el comportamiento, es por
ello recomendable el desarrollo del referencial tecnológico (paquete
tecnológico) antes de la liberación de la variedad en el campo. Esta variedad
VENEZUELA 21 presenta excelente calidad de grano, el contenido de yeso (GY),
panza blanca (GPB) y la suma de ambos (Y+PB), son los más bajos, cuando se
comparan con otros tipos; además, presenta alto niveles de rendimiento de grano
entero (GE) y blanco total (BT).
Si
el control Preventivo se cumple en
el Control de los agentes Bióticos, Virus y Bacterias, esta responderá
favorablemente y se obtendrán rendimientos de granos significativos.
Tambien cuando “la densidad de siembra oscila entre 140 y 160 kg/ha” y “la fertilización nitrogenada está entre 150 y 180 kg/ha”, aplicada en forma fraccionada antes de los 50 días de la siembra. Es importante señalar que condiciones de manejo que excedan los rangos antes mencionados, especialmente en el ciclo de lluvia, puede ocasionar acame (volcamiento) de las plantas.
Fuentes
http://ve.scielo.org/
https://www.ecured.cu/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario