Fusarium
oxysporum es una especie de hongo causante de
la enfermedad de Panamá en los bananeros y de más de un centenar de
enfermedades en otras tantas especies vegetales. Coloniza los
conductos xilemáticos de la planta, bloqueando y tapando los vasos,
lo que determina la aparición de síntomas de marchitamiento de hoja,
amarilleo y eventualmente necrosis y muerte total de la planta.
El
interés en Fusarium oxysporum como pesticida comenzó desde
el mismo momento de su descubrimiento en los 1960s, agente causante de la
destrucción de la coca en Hawaii.
El
gobierno de EE. UU. se involucró en un programa controvertido de
uso de Fusarium oxysporum (el agente verde) para el Plan
Colombia de erradicación de coca en Colombia y otros
países andinos, pero debido a las graves implicaciones del plan, fue
cancelado durante la administración de Bill Clinton, por el uso unilateral
de un agente biológico, percibido como guerra bacteriológica. Las
naciones andinas prohibieron su uso también. El uso indiscriminado de
agentes biológicos para matar cultivos es potencialmente ilegal bajo
la Convención de prohibición de armas biológicas.
Historia
Gros
Michel fue un exportador de cultivares de banana. Y esos
cultivares llevaron también la enfermedad en los 1950s; apareciendo
primero en Surinam, luego al Caribe, y a Honduras, que era el
productor mundial mayor de bananas en ese tiempo. Luego se descubrió que
el cultivar vietnamita Cavendish es resistente al patógeno. Pero
requiere más cuidados en su manipuleo, y es de menor calidad.
Recientemente,
una nueva raza raza tropical 4 enfermedad de Panamá ataca al cultivo
Cavendish de banana en Asia. Debido al volumen de mercado
internacional, los productores bananeros esperan que esa raza se expanda
por África, Sudamérica y el Caribe.
Los
mejoradores y genetistas tratan de desarrollar nuevos cultivares
resistentes a las nuevas razas de la enfermedad de Panamá. Desafortunadamente,
el sistema de reproducción reproducción asexual hace decrecer
las variaciones genéticas dificultando los progresos.
Diferentes
formas de Mutacion.
Fusarium
oxysporum f.sp. albedinis
Fusarium
oxysporum f.sp. asparagi
Fusarium
oxysporum f.sp. batatas
Fusarium oxysporum f.sp.
betae
Fusarium oxysporum f.sp.
cannabis
Fusarium oxysporum f.sp.
cepae
Fusarium oxysporum f.sp.
ciceris
Fusarium oxysporum f.sp.
citri
Fusarium oxysporum f.sp.
coffea
Fusarium oxysporum f.sp.
cubense
Fusarium oxysporum f.sp.
cyclaminis
Fusarium oxysporum f.sp.
herbemontis
Fusarium oxysporum f.sp.
dianthi
Fusarium oxysporum f.sp.
lentis
Fusarium oxysporum f.sp.
lini
Fusarium oxysporum f.sp.
lycopersici
Fusarium oxysporum f.sp.
medicaginis
Fusarium oxysporum f.sp.
melonis
Fusarium oxysporum f.sp.
nicotianae
Fusarium oxysporum f.sp.
niveum
Fusarium oxysporum f.sp.
passiflorae
Fusarium
oxysporum f.sp. phaseoli
Fusarium
oxysporum f.sp. pisi
Fusarium
oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
Fusarium
oxysporum f.sp. ricini
Fusarium
oxysporum f.sp. tulipae
Fusarium
oxysporum f.sp. vanillae
Fusarium
oxysporum f.sp. vasinfectum
Contramedidas
Recientes
patentes describen específicamente tratamientos efectivos contra Fusarium
oxysporum, reflejando su gran importancia como
organismos agrofitopatológicos.
- US 5,614,188: dos razas de Bacillus en una
composición de chitin y cal usadas contra Fusarium en el suelo.
- US 2004/136964 A1: Trichoderma asperellum mezclada.
- US 4,714,614: una raza de Pseudomonas putida en
combinación con un agente quelante de hierro (como EDTA).
- US 4988586: algunos de seis tipos de bacterias que degradan
ácido fusárico, una toxina que daña plantas y aumenta la infección.
- US 6100449 and WO 1996/032007 A1: una pequeña región genómica (I2C) confiriendo
resistencia en tomates transgénicos.
- US 2003/131376 A1: uso de plantas transgénicas expresando a enzimas
capaces de destruir a las paredes celulares de Fusarium.
- US 4006265: asperjado de cultivos con peróxido de hidrógeno
para reducir el efecto de contaminación por las toxinas de Fusarium.
- WO 2005/074687 A1: cura de plantas infectadas asperjando
con natamicina u otros antibióticos polienes.